MEDIA TÉCNICA PERÍODO 3 CLASES 13 Y 14
GUÍA VIRTUAL PARA TRABAJO INDEPENDIENTE
ARREGLOS
BI-DIMENSIONALES O MATRICES
1) NÚCLEOS TEMÁTICOS P3 CLASES 13 Y 14
- Exposiciones sobre ordenamiento de vectores
- Llenado y visualización de Matrices
- Visual Studio
2) DESEMPEÑOS P3 CLASES 13 Y 14
- Represento mis ideas gráficamente mediante diagramas de flujo.
- Resuelvo problemas utilizando algoritmos con vectores y matrices.
- Expongo mis ideas de manera asertiva.
- Argumento mis razonamientos y respondo asertivamente a los cuestionamientos que se me hacen durante las exposiciones en público.
.
3) ARREGLOS BI-DIMENSIONALES O MATRICES
Un arreglo bidimensional es un arreglo con dos índices, esto para localizar o almacenar un valor en el arreglo, por tal motivo se deben especificar dos posiciones (dos subíndices), uno para la fila y otro para la columna.
A este tipo de arreglos indistintamente se les llama tablas o matrices, pero, se pueden llamar vector de vectores.
Son útiles para:
- Representar datos en forma ordenada
- para modelar problemas
- resolver sistemas de ecuaciones
- cada uno de los elementos m[i,j] de una matriz llamada m pueden ser procesados como cualquier otra variable independiente
4) NOMBRES DE LOS ELEMENTOS DE UNA MATRIZ
Para
el recorrido de una matriz se necesitan dos estructuras repetitivas (CICLOS) anidadas,
una que controle las filas y otra las columnas. Veamos un ejemplo para entenderlo.
EJEMPLO
Suponga que tiene las calificaciones de tres
estudiantes durante un período escolar.
Esta información se puede almacenar de tal forma que los renglones o filas representen las calificaciones de
cada alumno, mientras que las columnas representen cada materia.

Este arreglo muestra las calificaciones de cuatro materias comunes para tres alumnos diferentes.
Supongamos que no fuera posible guardar estos valores mediante un arreglo, nos obliga a pensar en el número de variables individuales que se requerirían para representar cada una de estas calificaciones.
Ahora bien, si pensáramos en N alumnos y M materias esto se complicaría, porque sería necesario contar con un número de variables diferentes igual a N x M.
Son demasiadas variables, de aquí la importancia de poder contar con este tipo de arreglos para el tratamiento de datos.

Como se puede observar, el primer subíndice indica la fila y el segundo la columna de la posición en que se encuentran los elementos correspondientes a la matriz de calificaciones llamada CAL.
5) LLENAR UNA MATRIZ CON DATOS INGRESADOS DESDE LA PANTALLA
Para ocupar las posiciones de memoria de una matriz con algunos datos ingresados por el usuario y por pantalla podemos utilizar dos ciclos para, el primero para las filas y el segundo para las columnas.
En este ejemplo, llenaremos la matriz llamada cal cuya dimensión será de 3 filas y 4 columnas. El ciclo que cuenta las filas será controlado por una variable i, y el ciclo que cuenta las columnas será controlado por la variable j, así:

6) LLENAR LAS POSICIONES DE UNA MATRIZ CON DATOS ALEATORIOS
Para ocupar las posiciones de memoria de una matriz con algunos datos aleatorios, generados por el mismo computador, podemos utilizar dos ciclos para, el primero para las filas y el segundo para las columnas.
En este ejemplo, llenaremos la matriz llamada cal cuya dimensión será de 8 filas y 6 columnas. El ciclo que cuenta las filas será controlado por una variable i, y el ciclo que cuenta las columnas será controlado por la variable j, así:

7) MOSTRAR EN PANTALLA LOS DATOS DE TODAS LAS POSICIONES DE UNA MATRIZ
Para mostrar por pantalla los datos almacenados en todas las posiciones de memoria de una matriz, podemos utilizar dos ciclos para, el primero para las filas y el segundo para las columnas.
En este ejemplo, llenaremos la matriz llamada cal cuya dimensión será de 2 filas y 5 columnas. El ciclo que cuenta las filas será controlado por una variable i, y el ciclo que cuenta las columnas será controlado por la variable j, así:

8) ACTIVIDAD PARA TRABAJO VIRTUAL CON ACOMPAÑAMIENTO
Esta actividad será considerada como una ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN DE TRES NOTAS MALAS durante este período.
1) Leemos el tutorial sobre matrices que se encuentra en la siguiente presentación de Power Point:
2) Vemos el video-tutorial que se presenta en el siguiente enlace, contienen ejemplos en PSEINT:
https://youtu.be/Pcnj_Sz4sL0 a partir del minuto 14:07
3) Realizamos en PSEINT todas las actividades propuestas en el video tutorial desde el minuto 14:07 hasta el minuto final. Guarda el archivo con el siguiente formato:
NOMBRE_APELLIDO_MATRICES_ESPECIALES
Envíamos el archivo PSEINT al correo de la docente martha.guzz72@gmail.com antes del inicio de la próxima clase. Será calificado con tres notas
CAMPAÑA DE VALORES: EL AUTO-CUIDADO
El 24 de Julio se celebró el día mundial del Autocuidado, por esto recordamos aquí la importancia de participar de forma activa en el cuidado de la salud, del bienestar y de mejorar la calidad de vida.
VIDEO TUTORIAL: AUTOCUIDADO
AUTOCUIDADO
Son las tareas y hábitos que incluimos en nuestra rutina para dedicarnos a cuidar de nosotros mismos, o mejorar nuestra salud física y mental.
Entre las prácticas para el autocuidado se encuentran: alimentación adecuada a las necesidades, medidas higiénicas, manejo del estrés, desarrollar habilidades para establecer relaciones sociales y resolver problemas interpersonales, ejercicio y actividad física, seguimiento de las prescripciones de salud, comportamientos sexuales seguros, recreación y manejo del tiempo libre, diálogo, adaptaciones favorables a los cambios en el contexto, búsqueda de información y manejo de diferentes signos y síntomas en las enfermedades.
VIDEOS TUTORIALES PARA TRABAJO INDEPENDIENTE
VIDEO 1:
- Llenado por pantalla de un vector con ciclo para
- Suma de dos vectores
- Llenar vectores aleatoriamente
- Determinar, en un vector, cuantos números son pares e impares
https://www.youtube.com/watch?v=L3ceV2lgYUo&feature=youtu.be
VIDEO 2:
- Llenar vector por pantalla
- Calcular la media aritmética
- Determinar cuál de los números ingresados es el mayor
https://www.youtube.com/watch?v=2cFVsBC1ZV4&feature=youtu.be
VIDEO 3:
- Almacenar en dos arreglos, los nombres y las edades de 10 personas.
- Encontrar la mayor edad y escribirla en pantalla.
- Escribir en pantalla el nombre de la persona con mayor edad.
https://www.youtube.com/watch?v=1Zjf2AmVWJA&feature=youtu.be
TAREA 2 PARA EL FINAL DEL CICLO CON MATRICES
Se propone anticipadamente para que pueda ir consultando y trabajando en el problema:
Realizar un algoritmo para la siguiente situación problemática, y en un archivo de word escribir el problema, mostrar una tabla con las variables, pegar el diagrama de flujo. Y en un archivo pseint realizar el código.
Los archivos (Word, Pseint) con la solución debe enviarlos antes de la próxima clase, al correo electrónico:

Primero se tiene la definición de cuatro vectores:







DESCARGA LA GUÍA DE APRENDIZAJE
Descarga la guía para esta semana con solo dar click en el botón. Realiza todas las actividades propuestas y, en la próxima clase, entrega los archivos y la carpeta para su revisión y calificación: