MEDIA TÉCNICA PERÍODO 3 

CLASES 20 Y 21

PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS



1) NÚCLEOS TEMÁTICOS PERÍODO 3 SEMANAS 20 Y 21:

- Programación orientada a objetos.

- Definición de Clase, Atributo, Método, Mensaje, Objeto.

- Instancia.


2) DESEMPEÑOS PERÍODO 3 SEMANAS 20 Y 21:

 - Argumenta las diferencias entre la POO y otros tipos de programación.

- Describe las definiciones de conceptos relacionados con la programación orientada a objetos.




3) PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS UNA NUEVA FORMA DE PENSAR

https://www.desarrolloweb.com/articulos/499.php 



INTRODUCCIÓN: 

Es muy importante destacar que cuando hacemos referencia a la programación orientada a objetos no estamos hablando de unas cuantas características nuevas añadidas a un lenguaje de programación. Estamos hablando de una nueva forma de pensar acerca del proceso de descomposición de problemas y de desarrollo de soluciones de programación. La programación orientada a objetos surge en la historia como un intento para dominar la complejidad que, de forma innata, posee el software.


PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA TRADICIONAL:

 Tradicionalmente, la forma de enfrentarse a esta complejidad ha sido empleando lo que llamamos programación estructurada, que consiste en descomponer el problema objeto de resolución en subproblemas y más subproblemas hasta llegar a acciones muy simples y fáciles de codificar. Se trata de descomponer el problema en acciones, en verbos.

 En el ejemplo de un programa que resuelva ecuaciones de segundo grado, descomponíamos el problema en las siguientes acciones: primero, pedir el valor de los coeficientes a, b y c; después, calcular el valor del discriminante; y por último, en función del signo del discriminante, calcular ninguna, una o dos raíces. 

Como podemos ver, descomponíamos el problema en acciones, en verbos; por ejemplo el verbo pedir, el verbo hallar, el verbo comprobar, el verbo calcular... 

 Los lenguajes de programación tradicionales (no orientados a objetos), como: C, Pascal, BASIC, o Modula-2, basan su funcionamiento en el concepto de procedimiento o función. Una función es simplemente un conjunto de instrucciones que operan sobre unos argumentos y producen un resultado. De este modo, un programa no es más que una sucesión de llamadas a funciones, ya sean éstas del sistema operativo, proporcionadas por el propio lenguaje, o desarrolladas por el mismo usuario. 


PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS:

La programación orientada a objetos es una nueva forma de pensar, una manera distinta de enfocar los problemas, es otra forma de descomponer problemas. Este nuevo método de descomposición es la descomposición en objetos; vamos a fijarnos no en lo que hay que hacer en el problema, sino en cuál es el escenario real del mismo, y vamos a intentar simular ese escenario en nuestro programa.

 En el caso de los lenguajes orientados a objetos, como es el caso de C++ y Java, el elemento básico no es la función, sino un ente denominado precisamente objeto. 

Un objeto es la representación en un programa de un concepto, y contiene toda la información necesaria para abstraerlo: datos que describen sus atributos y operaciones que pueden realizarse sobre los mismos. Y ahí radica la dificultad de aprender un lenguaje totalmente orientado a objetos, como es Java, sin conocer previamente los pilares de la programación orientada a objetos.

Hecha esta importante aclaración, conviene destacar que Java, más que un lenguaje orientado a objetos, es un lenguaje de objetos. Java incorpora el uso de la orientación a objetos como uno de los pilares básicos y fundamentales del lenguaje. Esto constituye una importante diferencia con respecto a C++. C++ está pensado para su utilización como lenguaje orientado a objetos, pero también es cierto que con C++ se puede escribir código sin haber oído nada de la programación orientada a objetos. Esta situación no se da en Java, dotado desde las primeras etapas de su diseño de esta filosofía, y donde no cabe obviar la orientación a objetos para el desarrollo de programas, por sencillos que éstos sean. Al contrario que en C++, en Java nada se puede hacer sin usar al menos un objeto.



¿CÓMO SE PIENSA EN OBJETOS?

Veamos los siguientes enlaces para ayudarnos a responder esa pregunta:

https://luis.izqui.org/resources/ProgOrientadaObjetos.pdf  

https://www.desarrolloweb.com/articulos/499.php 



4) ACTIVIDAD PARA ENTREGAR EL DÍA DE HOY:

INICIO MSGBOX "Hola Mundo":

https://www.youtube.com/watch?v=nUSvEfzD4mc


VARIABLES Y TIPOS DE DATOS:

https://www.youtube.com/watch?v=Nm9c_yet2Js 


ARRAYS:

https://www.youtube.com/watch?v=broPkjHSh0M 


OPERADORES ARITMÉTICOS:

https://www.youtube.com/watch?v=pNgqVoz5Dvg 





5) TAREA PARA ENTREGAR EL PRÓXIMO SÁBADO A LAS 12 PM


  • DESCARGUE EL ARCHIVO.
  • El trabajo se elaborara de la siguiente forma, para quienes su ultimo dígito del documento de identidad termine en par elaborara los ejercicios pares, si es impar, elaborara los impares, puede ser presentado en parejas que cumpla la primer norma.