MEDIA TÉCNICA SOFTWARE

GRADO 10° TERCER PERIODO


¡Hola estudiantes de la Media Técnica de Software grado 10°!

En esta página encontrarán las clases, los talleres y los recursos digitales correspondientes al tercer período académico de esta media técnica, para que puedas descargar guías, obtener información, estudiar, repasar.

Explora esta página hasta bien abajo para encontrarlas todas las actividaes:



1) CLASE SEMANA 1 PERÍODO 3

a) Reflexión de la semana: LAS EXCUSAS

Actividad correspondiente al desarrollo del proyecto de vida y al desarrollo de habilidades para el control y manejo positivo de las emociones.



b) USO DE CICLOS CONDICIONALES EN LA PROGRAMACIÓN 

Utiliza estas herramientas para mejorar tus habilidades.





2) CLASE SEMANA 2 - PERÍODO 3

a) Reflexión de la semana



b) RESUMEN Y SINTESIS SOBRE  ESTRUCTURAS DE PROGRAMACIÓN

c) Guías del Período

.

.

3) CLASE 3 SEMANA 3

AGENDA DE LA CLASE

1) Saludo de bienvenida, revisión de los acuerdos de convivencia, revisión de la asistencia - 10 minutos

2) Reflexión de la semana, para construir nuestro proyecto de vida - 5 minutos

  3)  Actividad #1 de la Clase. Foro. para compartir entre todos los presentes, las ideas que resaltaron para nosotros en el discurso, y explicamos por qué nos impresionaron. - 10 minutos



REPASO DE TEMAS YA VISTOS:  ALGORITMOS Y PROGRAMAS - 45 minutos


ALGORITMO: https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/curriculos_ex/n1g10_fproy/nivel1/programacion/unidad1/leccion1.html 


PSEUDOCÓDIGO: https://openwebinars.net/blog/que-es-pseudocodigo/ 


DIAGRAMA DE FLUJO:

https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/curriculos_ex/n1g10_fproy/nivel1/programacion/unidad1/leccion2.html  

PROGRAMA: https://desarrollarinclusion.cilsa.org/tecnologia-inclusiva/que-es-un-programa/ 


DIFERENCIA ENTRE ALGORITMO Y PROGRAMA: La diferencia entre un algoritmo y un programa, es que si bien ambos hacen referencia una serie de instrucciones, los algoritmos pueden estar escritos en código o en lenguaje natural, mientras que los programas sólo pueden estar escritos en lenguaje de programación




LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN - 15 minutos

Los lenguajes de programación, son la columna vertebral de todo nuestro software, porque es un lenguaje formal, o sea, un sistema estructurado de comunicación conformado por conjuntos de símbolos, palabras claves, reglas semánticas y sintácticas, que también llamamos códigos, y que permiten al programador transcribir los algoritmos a programas.

Los lenguajes de programación, permiten especificar de forma precisa, aspectos como:

  • cuáles datos debe operar un software específico;
  • cómo deben ser almacenados o transmitidos esos datos;
  • las acciones que debe tomar el software dependiendo de las circunstancias variables.


4) CLASE 4 SEMANA 4

AGENDA DE LA CLASE

1) Saludo de bienvenida, revisión de los acuerdos de convivencia, revisión de la asistencia - 10 minutos

2) Reflexión de la semana, para construir nuestro proyecto de vida: EL VALOR DEL ESFUERZO DIARIO - 5 minutos


DIAGRAMAS DE FLUJO

Un Diagrama de Flujo representa la esquematización gráfica de un algoritmo, el cual muestra gráficamente los pasos o procesos a seguir para alcanzar la solución de un problema. 

Su correcta construcción es sumamente importante porque, a partir del mismo se escribe un programa en algún Lenguaje de Programación. Si el Diagrama de Flujo está completo y correcto, el paso del mismo a un Lenguaje de Programación es relativamente simple y directo.  


4) Socialización de las ideas obtenidas del video, y explicación de la docente.

5) Actividad de la clase Realizar diagrama de flujo sobre preparar el uniforme para el día siguiente.



5) CLASE 5 SEMANA 5

  

AGENDA PARA LA CLASE

1) Saludo de bienvenida, repaso de los acuerdos de convivencia, revisión de la asistencia, resumen del tema de la clase anterior sobre: Diagramas de Flujo - 5 minutos

2) ¿Qué es Pseudocódigo? - 15 minutos

3) Videos tutoriales sobre PSEUDOCÓDIGO  - 5 minutos

4) Actividad de la Clase: Foro y resumen - 20 minutos

5) Cierre de la clase con un foro sobre ¿Qué aprendimos de nuevo? ¿Qué nos pareció interesante? - 5 minutos

6) Autoevaluación sobre nuestro desempeño y participación en clase - 2 minutos


PSEUDOCÓDIGO

Una de las mejores formas de aprender a programar es empezar por los diagramas de flujo y el pseudocódigo. Ambos facilitan al estudiante su inmersión en la resolución de problemas mediante algoritmos.

El pseudocódigo es una forma de expresar los distintos pasos que va a realizar un programa, de la forma más parecida a un lenguaje de programación. Su principal función es la de representar por pasos la solución a un problema o algoritmo, de la forma más detallada posible, utilizando un lenguaje cercano al de programación. El pseudocódigo no puede ejecutarse en un ordenador ya que entonces dejaría de ser pseudocódigo, como su propio nombre indica, se trata de un código falso (pseudo = falso), es un código escrito para que lo entienda el ser humano y no la máquina.


PRÁCTICA DE CLASE

a) Instale PSEINT en su computador.

b) Copie el siguiente pseudocódigo:

Proceso calcular_area

Definir BASE, ALTURA, AREA Como Enteros; 

Escribir "Introduzca la base y la altura"; 

Leer BASE, ALTURA; 

AREA = BASE * ALTURA; 

Escribir "El área del rectángulo es "; 

escribir AREA;

FinProceso





6) CLASE SEMANA 6: CICLOS EN PSEINT

A) TEORÍA:

En este enlace encontrarás una explicación para trabajar ciclos en PSEINT: 

https://www.slideshare.net/CristianYairCarreoLe/taller-de-ciclos-en-pseint 


B) TEORÍA EN VIDEOS:

- En este video encontrarás la explicación de cómo trabaja  EL ciclo PARA.

Observa el video y luego realiza las actividades en EDMODO.  


- En este video encontrarás la explicación sobre cómo trabaja el ciclo REPETIR MIENTRAS QUE.

Observa el video y luego realiza las actividades en EDMODO.  

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN

A) Hoy revisaremos la historia de los lenguajes de programación, empezando por el CÓDIGO MÁQUINA, LENGUAJE ENSAMBLADOR, LENGUAJES DE BAJO NIVEL, LENGUAJES DE ALTO NIVEL, etc.

Observa el video y luego realiza las actividades en EDMODO.

https://cipsa.net/lenguajes-de-programacion-de-bajo-nivel-vs-alto-nivel/ 


B) Ahora, estudiaremos la diferencia entre: PROGRAMA COMPILADO, PROGRAMA INTERPRETADO Y PROGRAMA ADMINISTRADO. 

Observa el video y luego realiza las actividades en EDMODO. 

https://cipsa.net/lenguajes-de-programacion-de-bajo-nivel-vs-alto-nivel/ 




7) CLASE SEMANA 7.

a) Autoevaluación

Hola querid@s estudiantes, esta semana realizaremos la autoevaluación de su desempeño académico durante el período 3. Por favor, ingrese a su plataforma Edmodo y resuelva el cuestionario con honestidad para que pueda identificar sus oportunidades de mejora.


b) Reflexión de la semana

Observa con atención el video de la reflexión para el proyecto de vida, y luego, realiza la actividad propuesta en tu plataforma Edmodo. Estará abierta hasta la fecha de la clase a las 12 de la media noche.



c) Recuperación del Tercer Período

Durante esta semana realizaremos las recuperaciones de calificaciones correspondientes al tercer período académico. 

Todas las asignaciones de EDMODO estarán abiertas hasta el domingo 05 de septiembre a las 12 de la medianoche, para que puedas subir las tareas pendientes que no hayas entregado. Obviamente te aparecerá en rojo la asignación y con un mensaje indicando que ya está tarde, y la calificación será sobre 3.5.

¡Aprovecha la oportunidad para que no piernas la materia!




d) Ciclo PARA 

 El ciclo PARA, permite realizar una tarea cíclica un número fijo de veces. O sea, permite repetir un grupo de instrucciones, un número fijo de veces.

Ejercicios para la clase:




8) CLASE SEMANA 8.

a) Ciclo MIENTRAS QUE

Hola querid@s estudiantes, esta semana realizaremos la autoevaluación de su desempeño académico durante el período 3. Por favor, ingrese a su plataforma Edmodo y resuelva el cuestionario con honestidad para que pueda identificar sus oportunidades de mejora.